Nuevo vídeo-clase de Álgebra: Monomios y operaciones con monomios ;-)
Monomios: suma, resta, multiplicación, división y potencia
sábado, 13 de octubre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
Enésima configuración de triángulos de cerillas-fósforos
a) La configuración 1 está formada por 3 cerillas, la 2 lo está por
9 cerillas, etc. Mediante una búsqueda inductiva, determina cuál es el número
de cerillas que tendrá la configuración número 12, si se mantiene el mismo
criterio de construcción.
b) ¿Por cuántas cerillas estará constituida la enésima
configuración?
SOLUCIÓN:
a) Tenemos varias configuraciones formadas
por triángulos equiláteros cuyos lados son fósforos. Observamos que conforme
aumenta el número de lados de los triángulos el número de fósforos que componen
la figura crece. Realicemos una tabla de los 4 primeros casos para intentar
encontrar alguna “regularidad”.
Lados
|
Nº triángulos
|
Fósforos por triángulo
|
Fósforos total configuración
|
1
|
1
|
X3
|
3
|
2
|
3
|
X3
|
9
|
3
|
6
|
X3
|
18
|
4
|
10
|
X3
|
30
|
Observamos cómo cada configuración nos da
una cantidad distinta de triángulos, para obtener los fósforos totales basta
con multiplicar por 3 (fósforos que tiene cada triángulo) por el número de
triángulos que obtenemos.
Sin necesidad de dibujar el resto de
configuraciones hasta la número 12, podemos completar la tabla hasta la doceava
configuración si seguimos los criterios de construcción que se pueden observar
en la tabla anterior. Un criterio puede ser que si sumamos al número de
triángulos de la configuración n=1 el valor del siguiente n, es decir 2,
obtenemos el número de triángulos para la configuración 2, que es 3, si al
número de triángulos que tiene la configuración n=2, que son 3 triángulos,
sumamos el valor de la siguiente configuración que es n=3, nos da 6, que es el
número de triángulos de la configuración n=3, y así sucesivamente hasta llegar
a n=12.
Completemos la tabla hasta obtener el
número de fósforos para la configuración de 12 lados, bastará con multiplicar
por 3 el número de triángulos que tenga esa configuración.
Lados
|
Nº triángulos
|
Fósforos por triángulo
|
Fósforos total configuración
|
1
|
1
|
X3
|
3
|
2
|
3
|
X3
|
9
|
3
|
6
|
X3
|
18
|
4
|
10
|
X3
|
30
|
5
|
15
|
X3
|
45
|
6
|
21
|
X3
|
63
|
7
|
28
|
X3
|
84
|
8
|
36
|
X3
|
108
|
9
|
45
|
X3
|
135
|
10
|
55
|
X3
|
165
|
11
|
66
|
X3
|
198
|
12
|
78
|
X3
|
234
|
Por lo tanto, el número de fósforos que tendrá la
configuración nº 12 es de 234.
b) ¿Por cuántas cerillas estará constituida la enésima
configuración?
Para hallar esta regularidad nos
hemos tenido que dar cuenta antes de que el número de triángulos va creciendo
conforme a la suma de las configuraciones n, es decir, estamos ante la suma de
los “n” primeros números naturales, y esto nos facilita mucho las cosas...
Si deseamos obtener la suma
de los n primeros números naturales tenemos que sumar término a término la expresión
de dicha suma pero escrita en el orden opuesto, así:
S(n)=1+2+3+… +(n-2)+(n-1)+n
S(n)=n+(n-1)+(n-2)+… +3+2+1
2S(n)=n+1+(n-1)+2+(n-2)+3+…
+3+(n-2)+2+(n-1)+1+n
2S(n)=(n+1)+(n+1)+(n+1)+…
+(n+1)+(n+1)+(n+1)
Dado que, lógicamente, el sumando (n+1)
se repite n veces, tenemos que:
2S(n)=n(n+1)
Despejando S(n) nos da:
Que es la expresión que nos indica la
suma de los n primeros números naturales.
En nuestro ejercicio, dicha suma coincide
con el número de triángulos de cada configuración; como cada triángulo tiene 3
fósforos (no olvidemos que nos piden el número de cerillas para la enésima
configuración), bastará con multiplicar dicha expresión por 3, de este modo:
Comprobamos que para n=12
lados obtenemos el mismo resultado que mediante la anterior tabla de la
búsqueda inductiva del punto a):
Demostración de J.A. Garfield del TEOREMA DE PITÁGORAS
Explicación de cómo se puede
demostrar el teorema de Pitágoras a partir del modelo visual de la figura indicada, debido a J. A. Garfield (1876), que fue Presidente de los Estados Unidos
de América.
Garfield giró +90º un
triángulo rectángulo en el sentido de las agujas del reloj y de centro el
vértice de ángulo menor, como indicamos a continuación:
A este triángulo fruto del
giro del original le aplicó una traslación de vector la hipotenusa del primer
triángulo, de esta forma:
Uniendo los dos vértices
obtuvo un trapecio rectángulo como el del siguiente dibujo:
Garfield calculó,
primeramente, el área del trapecio resultante mediante la conocida fórmula del
área del trapecio
Después, Garfield calculó el
área de cada uno de los 3 triángulos que componen el trapecio de la figura,
mediante la conocida fórmula del área de un triángulo
Siendo “c” la
hipotenusa de cada uno de los 2 triángulos rectángulos que forman el
trapecio.
Posteriormente, sumó las 3
áreas con la intención de obtener el área total del trapecio, que está
compuesto por los 3 triángulos, así:
Nota: el 2/2 se va y nos queda
Para terminar, si igualamos
el área del trapecio obtenida mediante su fórmula correspondiente, y ésta
última obtenida mediante la suma de las áreas de los 3 triángulos que componen
el trapecio, obtenemos lo siguiente:
¡¡OBTENEMOS LA EXPRESIÓN DEL TEOREMA
DE PITÁGORAS¡¡ ;-)
El cuadrado de la
hipotenusa (c) es igual a la suma del cuadrado de los catetos (a y b).
jueves, 30 de agosto de 2012
Razón Áurea o Número de Oro. Construye gráficamente un rectángulo áureo a partir de un cuadrado de lado 8 cm.
RAZÓN ÁUREA. RECTÁNGULO ÁUREO. Construye
gráficamente un rectángulo áureo a partir de un cuadrado de lado 8 cm. ¿Cuáles son sus
dimensiones? Comprueba que el rectángulo construido es áureo. Determina, en mm2,
la superficie del citado rectángulo.
El rectángulo áureo aparece con
frecuencia en la naturaleza, así como en muchas obras artísticas y objetos
inventados por el hombre. Se le denomina también como rectángulo de oro, y es
el rectángulo cuyos lados están en “razón áurea”. La razón áurea, o número de
oro, es un número algebraico irracional (decimal infinito no periódico) que
posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad,
no como “unidad” sino como relación o proporción entre segmentos de rectas. Esta
proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la
naturaleza. Puede hallarse en elementos geométricos, en las nervaduras de las
hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un
caracol, en los flósculos de los girasoles, etc.
Asimismo, se atribuye un carácter
estético a los objetos cuyas medidas guardan la proporción áurea. A lo largo de
la historia, se ha atribuido su inclusión en el diseño de diversas obras de
arquitectura y otras artes.
El número áureo es el valor numérico de
la proporción que guardan entre sí dos segmentos de recta a y b que cumplen la
siguiente relación:
Este valor numérico nos debe arrojar el
siguiente resultado:
La actividad nos pide que construyamos
gráficamente un rectángulo áureo a partir de un cuadrado de 8 cm de lado. Para que ese
rectángulo pueda ser considerado áureo se debe cumplir lo siguiente:
Siendo “a” el lado mayor del rectángulo y
“b” el lado menor.
Vamos a construir nuestro rectángulo
áureo utilizando el programa GeoGebra.
Primero, dibujamos un cuadrado ABCD de
lado 8 cm.
Segundo, tomamos el punto medio del
lado del cuadrado AB, a dicho punto medio lo llamamos E y lo unimos, mediante
un segmento al vértice C.
Tercero, con radio EC (valor 8,94) y
centro en E, trazamos una circunferencia que corta a la recta horizontal en el
punto F (valor 12,94)
Cuarto, unimos F con G y con C y se obtiene el rectángulo
áureo ABGF:
Gracias
al programa Geogebra, podemos hallar rápidamente las medidas y dimensiones de
nuestro rectángulo áureo.
-
Lado AF y DG = 12,94
cm
-
Lado AD y FG = 8
cm
-
Área del rectángulo: base x altura = 12,94 x 8 = 103,52 cm2
-
Superficie del rectángulo en mm2: 10352 mm2
Vamos a
comprobar que nuestro rectángulo cumple con las medidas del rectángulo áureo:
Esferas y cubo. Volúmen y área de esfera y cubo.
ESFERAS Y CUBO. Un
niño construyó un cubo macizo de plastilina, de 6 cm de arista. Luego lo
deformó y construyó, con toda la plastilina que componía el cubo, tres bolas
esféricas macizas iguales.
a) ¿Cuál es el radio, en mm, de cada una de las bolas?
b) ¿Cuál es la superficie, en dm2, de cada una de las
bolas?
Representa gráficamente
tanto el cubo como las bolas.
Representamos, en primer lugar, y mediante el programa Cabri 3D,
el cubo de arista 6 cm
que construyó el niño.
Para averiguar la cantidad de plastilina que utilizó el niño para
realizar este cubo macizo debemos hallar el volumen del mismo, como conocemos
la arista a=6cm, sólo tenemos que emplear la fórmula del volumen del hexaedro
regular o cubo.
Esta cantidad de plastilina la dividió en 3 bolas esféricas
macizas iguales, por lo que el volumen de cada una de las esferas es de 216:3 =
72cm3
Conociendo el dato del volumen de las esferas macizas es muy fácil
obtener el radio, en mm, de cada una de las bolas, que es lo que nos pide el
ejercicio en su punto a). Podemos despejar el radio ( r ) de la fórmula del
volumen de la esfera, de esta forma:
Como el radio nos lo pide en mm, basta con multiplicar por 10 el
resultado obtenido en cm.
r = 2,5808cm x 10 = 25,808 mm
También podríamos haber hallado directamente el radio en mm si
hubiéramos pasado el volumen de cm cúbicos a mm cúbicos. ¿Lo hacemos? ¡Adelante!
Los cm3 se pasan a mm3 multiplicando por 1000, por lo que
72cm3=72000mm3
Una vez que conocemos el
radio, r = 2,58 cm,
podemos dibujar las 3 esferas con el Cabri 3D, quedando de esta forma:
Para terminar la actividad, y
el plan completo por fin, nos piden que hallemos la superficie, en dm2,
de cada una de las bolas. Como son iguales, la superficie será la misma para
cada una de ellas.
Como conocemos el radio r = 2,58 cm, podemos usar
directamente la fórmula del área de la superficie esférica:
Como el ejercicio nos pide el
área expresada en dm2, tenemos que dividir la cantidad obtenida
entre 100, así:
83,64cm2 : 100 =
0,8364 dm2
También, podríamos haber
hallado directamente el área en dm. cuadrados si hubiéramos expresado el radio
en decímetros (2,58 cm
= 0,258 dm) para hallar el área de la esfera, de este modo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)